martes, 11 de noviembre de 2008

Una Mirada Historica a la Escuela Doctor Alejandro del Río

El 4 de Mayo de 1925 abrio sus puertas la primera escuela de servicio social de america latina. La escuela de Servicio Social de Santiago de Chile (que pasaría a llamarse Dr. Alejandro del Río luego de su muerte) abrió sus puertas, perteneciente a la Junta Central de Beneficencia, institución creada en 1832 que tenia como objetivo agrupar los asilos y hospitales del país, y así formar nuevos establecimientos, sus recursos eran principalmente de ayuda particular y de fondos estatales, su dirección se encontraba a cargo de “hombre de buena voluntad” como lo dice Luz Tocornal directora de la escuela en 1957, mas tarde en 1952 evolucionaría al servicio nacional de salud.

Según la directora de la escuela de trabajo social Dr. Alejandro del Río en una entrevista en 1957 de donde se escribe un texto para la Organización de Estados Americanos OEA el cual citaremos frecuentemente en este escrito, las causas para la creación de la Escuela tienen razón con dos Factores, uno de aspectos generales y otro de particulares. El primero de los factores de aspectos generales tiene relación con el espíritu de justicia social en el mundo después de la Primera Guerra Mundial, donde se formo la sociedad de las naciones, que no solo tenia por objetivo mantener la paz, sino que también que dentro de los países se produjera una protección del mas débil y desposeído, expandiendo la idea de una “solidaridad humana”, se dice que en Chile este pensamiento se muestra en hechos como las leyes de prevision social, como la ley de suguro obrero, que aseguraba atención medica, junto con subsidios y pensiones para este tipo de atención a trabajadores manuales que ganen cierta suma inferior de dinero, leyes sobre habitación obrera, derecho a huelga, sindicalización, protección al trabajo de de mujeres y niños. En las causas particulares narradas por la directora Sra. Luz Tocornal serian por la creación de la Junta de Beneficencia y su espíritu de progresar, y con ello un profundo sentido de preocupación de iniciativa propia y confesional.
Mas allá de los argumentos causales de la profesión que son nombrados por la Sra. Directora, cabe mencionar el contexto que existía en el país. Desde comienzos de siglo XX en Chile la gente se moría a tazas nunca antes vistas en la historia, enfermedades como la tuberculosis, la viruela y la difteria cobraba miles de muertos, mientras tanto la mayor enfermedad, la cólera cobraba la vida de 23.000 personas, en una nación q alcanzaba apenas los 2,5 millones de habitantes, incluso alcanzamos el record de la mayor mortalidad infantil a nivel planetario. Maria Angélica Illanes “En nombre del pueblo el estado y la ciencia narra de forma clara el espíritu de esos años, “la población chilena se veía sumida en la desesperación, teníamos centenares de héroes de guerra en un deplorable estado de salud, personas con mutilaciones en las extremidades e imposibilitados para realizar alguna labor remunerada, Mas que nunca el pueblo se refugio tras las mascaras de la risa y llanto del alcohol, había hambre, dolor por los hijos y amigos perdidos en la pelea aristocrática, cesantía, solo unas monedas para el bar.”
Estas leyes que salen mencionadas mas arriba se dan en un contexto político donde don Arturo Alessandri inicia reformas civiles a través de leyes sociales de seguro y subsidio, como también las de sindicalización, las que tuvieron una fuerte resistencia del parlamento imperante, aunque estas medidas eran solo de tipo paliativa. Todo esto provocado en medida por la fuerte organización obrera que se hacia escuchar con voz de dolor de ya hace un tiempo, y que había tenido episodios trágicos donde centenares habían perdido la vida pidiendo condiciones mínimas de vida.

De ahí que el nacimiento de la escuela estuviera ligado a los doctores Alejandro del Río y el Dr. Sand, este ultimo de origen Belga, quien nutriría al doctor Alejandro de estas ideas un año antes de la gestación de la escuela, esta poseía un carácter semi-fiscal La dirección de la escuela estuvo los primero 10 años en manos de profesionales Belgas, para luego estar en manos de una chilena egresada de la misma escuela, lo que se pretendió siguiera hasta la actualidad.
Su influencia estuvo ligada a Bélgica y a una concepción benéfica asistencial, su área de intervención fue la Salud, debido a que la Junta Nacional (o central) de Beneficencia se abocaba a ese sector. Sus enseñanza en los primero años estuvo ligado al campo medico-social, atendiendo enfermos y desvalidos junto con sus familias, además de contribuir para el diagnostico y seguimiento del tratamiento, también de participar en ese entonces en incipientes políticas publicas, servicios de bienestar, vivienda, educación, seguridad social, nutrición etc.
La duración de la carrera era de tres años y sus programas poseían un fuerte énfasis en la educación familiar, educación sanitaria, nociones de medicina y salud publica. También se reforzaba el plano de la intervención con un fuerte sello asistencialita paternalista centrado en el problema, tratando de adaptar al hombre a la sociedad o su reingreso en ella. El titulo que se entregaba era de Visitadora Social.


Como anteriormente lo señalamos la primera Directora y la segunda fueron Belgas, la primera Jeny Bernier y la segunda Leo Cordeman deBray, y posteriormente en forma interina la chilena Luisa Fierro, Asi la escuela de los primero años poseia un consejo directivo y una directora, todos con estudios internacionales, y cerca del 60% de los profesores que tambien tenian estudios internacionales, lo que se mantuvo por mucho tiempo.
Posteriormente se crea la Escuela Elvira Matte de Cruchaga (1929) y posteriormente en 1939 la de Concepción.
El diploma de asistente Social, aun cuando la escuela no depende de la Universidad de Chile sino de un organismo publico como al Junta de Beneficencia y posteriormente el servicio nacional de salud, y dice: el consejo universitario de la Universidad de Chile otorga el diploma a los asistentes sociales de la escuela de servicio social Doctor Alejandro del Rio hasta diciembre de 1951, otorgar diploma a las futuras generaciones que cumplan los requisitos estipulados. A esta fecha de 1951 todas las escuela de Servicio Social tienen titulo universitario ya sea de universidades del estado o católicas, con esto ahora se eleva al titulo de de profesión al reconocer el merito universitario, El 27 de Octubre de 1956 es creado el Colegio de Asistentes Sociales de Chile, que reglamenta el ejercicio de la actividad hasta ahora.
Ya en 1957 la escuela habia titulado a 660 profesionales, en este año ya existen en el país 7 escuelas de asistentes sociales, tres en Santiago, una en Concepción, dos en Valparaíso y una en Antofagasta.
Se le reconoce a la escuela Alejandro del Rio su participación y colaboración en la creación de escuelas en Bolivia, Guatemala, El Salvador, Uruguay etc.
La edad minima para ingresar a la escuela era de 17 años, de hecho un 38% de las personas que entra tiene entre 17 a 20 años (de 1925 a 1949). Sus alumnos son mujeres hasta los años 50’ donde comienzan a llegar algunos hombres, en ese entonces también se media un examen de admisión donde se trataba de ver la vocación y las competencias para la carrera.
Los principios filosóficos de la escuela se encuntran simentados en el II congreso Panamericano de Servicio Social, que dice: “es norma absoluta para nosotros el respet alñ ser humanp en su ideología politica, en sus creencias religiosas, en su forma de vida. No Hacemos por consiguiente, proselitismo alguno, creemos que nuestra realidad política autoriza a todo ciudadano para militar en el partido político que satisfaga sus ideales cívicos, así igualmente en su formación moral y conducta.” Considero que aunque esta proclamación se de hace mucho tiempo y se encuentre en un contexto de panamericanismo, concepto con el cual no confió y no creo del todo, se dan las bases en esta ayuda desinteresada que se debe dar al otro, mas allá de su pensamiento, y el no utilizar a las personas como parte de nuestros propios planes e ideales para lograr algún objetivo o añoranza personal por mas loable que esta puede ser, así el trabajo social debe ser una profesional que si debe crear conciencia pero sobre la realidad del individuo (aunque probablemente el lo sabe mas) y las formas de poder desarrollarse plenamente.
La orientación de la enseñanza estaba ceñida a dos partes, lo teorico y lo practico, donde los dos primero años eran teoricos y el otro practico, en ella existian 818 horas anuales de asignaturas no profesionales donde se destaca, enfermeria, sociología, psicología derecho, higiene, sicopatología, investigación social (ramos que en gran parte aun se imparten) y muchos mas, y asignaturas profesionales como servicio social de caso, servicio social de grupo, etica, etc. ramos que tambien la mayoria se practican en la actualidad.
La biblioteca en los años 50’ era una de las mejores en el país con alrededor de 5.000 ejemplares además de 58 revistas en canje.
Un tiempo hasta 1954 funciono una especie de escuela experimental en la escuela, conocida como la oficina de asistencia social, a la cual llegaban personas con necesidades y que servia de entrenamiento practico, su cierre se debió a que provocaba un ambiente ficticio al alumno debido a que no se daban soluciones en cuanto a dinero debido a que no tenia fondos y solo se ocupaba de experimentación, lo cual parece algo poco ético al utilizar al individuo como objeto de experimento.

El presidente Don Pedro Aguirre Cerda señalo la siguiente frase: “la enseñanza publica del servicio social en Chile tiene por objetivo tiene por objetivo el mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones, mediante la preparación profesional de de asistentes sociales que puedan servir y educar a los que individual y colectivamente necesitan ayuda social.” Así se comienzan a crear escuelas a los largo del país bajo el estado, en santiago se crea la escuela de servicio social de Santiago que posteriormente pasa llamarse Dr. Lucio Córdova debido a su primer director, posteriormente en 1948 pasaría a formar parte de la Universidad de Chile. El 5 de Diciembre de 1950 se aprueba la categoría universitaria para las escuelas de servicio social, desde esta fecha que el servicio social comienza a tener una fuerte impronta norteamericana con el caso social, proveniente de las corrientes funcionalistas como al teoria de la Voluntad de Otto Rank, pocos años mas tarde tambien comenzaria a tomar fuerza el desarrollo en comunidad con trabajo de grupo en hospitales, actividades recreativas y de terapia.
En la época de los años 60’ comienza a tomar mayor fuerza el servicio social rural con los planes de la CORA y su reforma agraria en curso, anteriormente el trabajo social poseía un corte mucho mas de ciudad y muy poco rural. En esta misma época surge el trabajo con juntas de Vecinos y organizaciones comunitarias las que ayudaban fuertemente a la participación social, estas organizaciones crecieron cada vez mas con expresiones como los centros de madres, clubes juveniles, sindicatos, etc. áreas en las cuales aun se trabaja fuertemente, de hecho la escuela de la Universidad de Chile tenia como característica el positivo trabajo que realizaba con estas colectividades que agrupaban a ciertos sectores marginados de la sociedad.
Con este tipo de nuevos campos mencionados, se comenzó un proceso de profunda reflexión y cuestionamiento debido a los procesos de cambio global, llamada reconceptalización, dándose un fuerte giro en el diagnostico de la realidad examinada y con una fuerte carga político-ideológica que le quitaría esta supuesta neutralidad que habría tenido el servicio social desde sus comienzos, y explicitada en sus principios filosóficos citados anteriormente. Bajo este contexto de cambio y reconceptualizacion de la profesión se crea la Asociación latinoamericana de servicio social ALAESS en 1966 que tuvo como fruto el primer seminario latinoamericano en Concepción,
Con la elección del Presidente Allende en 1970 el servicio social comienza a tomar un papel protagónico, con una activa participación en la transformación del proceso de liberación que anunciaba el gobierno. Así el 1 de Enero de 1971 se fusiona con la escuela de trabajo social de la universidad de Chile de Santiago traspasando todos sus bienes. Hasta el 11 de septiembre de 1973 existían 11 escuela de asistencia social a lo largo del país, y la escuela de la u de Chile poseía una matricula de 200 alumnos y gran demanda de profesionales, con el golpe militar se cierran la mayoría de las escuelas incluyendo la de la U de chile, y quitándole su edificio de calle Condell (actual casa central U Academia de Humanismo Cristiano) así mismo paso con su gran biblioteca que fue entregada a la biblioteca central perdiendose gran parte del Material. La escuela es trasladada al ex pedagogico en la calle José Pedro Alessandri. Cabe señalar que en esta escuela se hizo desaparecer y dar muerte a 10 alumnos que estudiaban esta profesión, además de exiliados entre profesores y alumnos, siendo una de las carreras mas perjudicadas.
En 1980 la dictadura del gobierno Militar pone en práctica la ley de Universidades que deja en rango universitario solo doce profesiones. De ahí se crea el IPS Instituto Profesional de Santiago donde se acoge la escuela quedando con un rango no universitario y con un presupuesto en el mínimo, finalmente logra recuperar su estatus universitario con el paso a la UTEM., en donde se encuentra hasta hoy.
Acá vemos en la historia de la escuela dos posturas a lo largo del tiempo, una totalmente neutral y apolítica y una política basada en la conciencia, esta ultima estaría fallando a lo que son los principios basicos de el trabajo social, pero estaria en la ayuda del individuo en una busqueda de conciencia y de desarrollo propio, donde el es realmente el agente de cambio, y parte fundamental de su progreso y del país. A nivel personal prefiero la segunda, donde creo que mas allá de la neutralidad profesional que se debe tener, debe existir mecanismos para el desarrollo del individuo, para que el cree sus propias instancias y pautas de desarrollo, lo que es poco asible en el sistema imperante donde existe una idea de desarrollo marcada o pre-trazada y donde el individuo solo sigue patrones ya hechos, pero donde tampoco se debe caer en que nosotros mismos deseemos construirle uno, el sujeto es el que crea la realidad y el mas que nadie sabe como es y ante eso solo nos queda dar las herramientas y la ayuda necesaria.


textos utilizados:

Estudio de tres escuelas de servicio social en America Latina OEA union panamericana 1957
Genesis y evolucion de los setenta años del trabajo social en Chile Lucy Gomez Michea1995
Historia del Trabajo Social Jorge Torres Diaz
La naturaleza del servicio Social Carlos MOntaño
Maria Angelica Illanes “En nombre del pueblo el estado y la ciencia
Maria Angelica Illanes “El cuerpo y la sangre de la política”

1 comentario:

Julia Cerda dijo...

Fernando presentas en el documento una Historia documentada de la Escuela, de nuestra escuela, ya que ingresé a la Lucio Córdova y egresé de otra, ya que la dictadura intervino.
Realizaste una integración de variada información,los hitos y personajes están, es en el último párrafo en que haces una relevante reflexión acerca de la propuesta filosófica o de los principios de trabajo de la escuela en la formación.

Señalas dos tendencias y una de ellas es por la que optas, la que propone la liberación del propio sujeto o del actor, de su desarrollo.

Para levantar esta propuesta la escuela ha debido ir manteniendo una tradición y generando aportes según las personas y las experiencias profesionales y personales.
Habría que continuar investigando¿ cuál debiera ser la del futuro, para responder a los requerimientos de las personas?
Atte
Julia Cerda